Nosotros
La sostenibilidad es tarea de todos
Desarrollo sustentable de comunidades urbanas y rurales de Chile.
Quíenes Somos
Somos una fundación que busca impulsar el desarrollo de un habitar colectivo que reconozca la interdependencia de todos los seres vivos. Promovemos, acompañamos, articulamos y ejecutamos acciones destinadas al desarrollo sustentable de comunidades urbanas y rurales en Chile.
El año 1974 en Monte Verde, en las cercanías a Puerto Montt – Chile, se encontraron restos arqueológicos con más de 14 mil años de antigüedad. entre esos restos, se encontraron unas viviendas: unos toldos. Esos toldos, amplios y cálidos, les permitieron un habitar colectivo, central para sobrevivir. Ser esos toldos es nuestra inspiración.


¿Por qué lo hacemos?
Nuestros Pilares
Asistimos al rebalse de un sistema económico, social y cultural, que plantea los intereses individuales por sobre los colectivos. Un modo de relación humana que está generando desintegración a nivel individual, familiar, social, ambiental, institucional y urbana.
Como sociedad, no hemos sido capaces de ofrecer una distribución justa de los Bienes Urbanos, generando ciudades desintegradas en las que unos pocos pueden gozar de dichos bienes. Nos referimos a toda una Ecología Urbana (Sheila, F., 2006) desestabilizada que entrega a algunos bienes como redes sociales, seguridad, bienes culturales, diseño urbano, entre otros.
La invitación: cambiar de perspectiva. Debemos comprender, cuanto antes, que cualquier desarrollo individual depende del colectivo, y viceversa.
Pilares Fundación el Toldo
Abordaje progresivo del territorio, sus necesidades y fortalezas
Reconocimiento de organizaciones locales para la toma de decisiones
Acceso equitativo a los bienes públicos urbanos y rurales
Condiciones básicas de calidad de vida a todos los habitantes
Procesos participativos formales y organizados para la toma decisiones
Cuidado del sentido de pertenencia de las personas y comunidades.
Responsabilidad de la comunidad en el cuidado y desarrollo del entorno.
Diseño urbano de excelencia tanto en las construcciones como en el espacio público.
Planificación que busca maximizar atributos positivos e internalizar los efectos negativos.
Adecuación oportuna a los cambios demográficos, económicos, medioambientales, sociales, culturales y tecnológicos.
Sobreponerse a las adversidades, a los desastres naturales y a las crisis económicas.


Nuestro Equipo


Sonia Muñoz
Directora Ejecutiva
Socióloga por la Universidad de Cocepción. Con experiencia en investigación, gestión cultural y de programas sociales . Utiliza la gestión de proyectos para acortar brechas de acceso a redes e inequidades sociales, en base a la dinamización sociocultural de las comunidades y el trabajo en red. Ha gestionado múltiples iniciativas en sectores rurales insulares de Chiloé, facilitando la valoración de la tradición e historia locales.


Caridad Merino
Secretaria
Socióloga de la PUC, magíster en Políticas Públicas de la misma casa de estudios. Destaca por su capacidad de trabajo y crear proyectos que responden a las necesidades de las comunidades territoriales. Actualmente, se desempeña como Directora Ejecutiva de la Fundación El Toldo.
Rodrigo Ricalde
Presidente
Empresario inmobiliario que ha destacado por su creatividad y compromiso, en todas las empresas y proyectos que ha desarrollado. Actualmente, destaca entre otros ámbitos, por su participación en los Old Georgian Association, organización que ayudó a fundar.


Pablo Mir
Vice Presidente
Abogado de la Universidad de Chile. Destaca por su enorme capacidad de trabajo, compromiso y dedicación. Como profesional se ha desempeñado como socio en Grasty Quintana Majlis & Cía. Además es parte de Rocky Mountain Mineral Law Foundation, entre muchos otras.
Patricio Rojas
Tesorero
Ingeniero Comercial de PUC y Master en Economía del MIT. En su larga y valiosa trayectoria profesional ha participado del Banco Central, consultor del Banco Mundial, del BID. Es experto en Libre competencia y temas regulatorios. Actualmente, es profesor asociado del Instituto de Economía de la PUC y director de variadas compañías tales como Movistar y BCI.
Carolina Altswager
Directora
Psicóloga de la Universidad de Chile. Forma parte del Círculo de Marketing de ICARE, profesora en la Facultad de Comunicaciones de la PUC. Directora de Magíster y Diplomado de Comunicación Aplicada de la Facultad de Comunicaciones de la UDD. Fundadora y directora de ALMABRAND
Edward Rojas
Director
Arquitecto de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Edward, destaca por su capacidad creativa en conjunto con el reconocimiento del patrimonio chilote. Fue reconocido el 2017 con el Premio Nacional de Arquitectura.
Tomas Cortese
Director
Arquitecto de la PUC y Master of Science, City Design and Social Science de London School of Economics. Destaca por su capacidad de liderar proyectos de desarrollo local, innovación social y sostenibilidad. Actualmente, dirige la fundación PLADES en Frutillar.
Pedro Ricalde
Director
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile y Master Master en Administración, mención Finanzas en la misma casa de estudios. Destaca por su capacidad de manejar crisis, adaptarse a diferentes sectores y logro de resultados. Actualmente es parte de diferentes proyectos y directorios. Entre estos Constructores San José, Agrícola Teraike, Hacienda Piemonte, entre otras.