
Ciclo de talleres “Cestería tradicional en tu barrio”
Llevamos la sabiduría de los oficios tradicionales a vecinos y vecinas de Ancud. Durante este 2025 nos hemos propuesto potenciar nuestra relación con las vecinas
Buscamos impulsar el desarrollo de un habitar colectivo que reconozca en cada iniciativa la interdependencia de todos los seres vivos a través de la Integración Social, Desarrollo Económico, Equilibrio Ambiental y la Identidad y Patrimonio.
Nos inspira la búsqueda de un habitar colectivo, en el que se reconozca la interdependencia de todos los seres vivos
¿Cómo lo hacemos?
Co-construimos comunas inclusivas que ofrecen una distribución de los bienes urbanos: espacios públicos, salud, educación, trabajo, seguridad, socialización, movilidad, transporte y deporte.
Promovemos la actividad económica de cada comuna. Acompañamos y promovemos más procesos de innovación, emprendimiento y creación de empleo, guiados por los conceptos de sustentabilidad.
Reconocemos y promovemos el patrimonio social, arquitectónico y natural de cada comunidad como un bien social que debe ser preservado y potenciado.
Promovemos el desarrollo social y desarrollo de las comunas en equilibrio con su medio natural.
Cualquier desarrollo individual depende del colectivo y viceversa
Como sociedad, no hemos sido capaces de ofrecer una distribución justa de los Bienes Urbanos, generando ciudades desintegradas en las que unos pocos pueden gozar de dichos bienes. La invitación es clara: cambiar de perspectiva.
Te invitamos a conocer más de nuestra visión y objetivos para hacer de este un mundo mejor.
Para garantizar la viabilidad y sustentabilidad de las medidas de adaptación, su identificación e implementación requieren un enfoque participativo
La Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático recomienda que los planes de adaptación no debieran representar “acciones aisladas”, sino formar parte integral de las políticas del Estado. Por ello, Fundación El Toldo se cimenta sobre la base de tres políticas públicas coordinadas: Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y Plan Nacional de Adaptación de Ciudades.
Consejo de la FAO, 1989
“Manejo y conservación de la base de los recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional de tal manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras. Este desarrollo sostenible conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales, no degrada el medio ambiente y es técnicamente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.”
Últimos artículos
Llevamos la sabiduría de los oficios tradicionales a vecinos y vecinas de Ancud. Durante este 2025 nos hemos propuesto potenciar nuestra relación con las vecinas
No importa la lluvia, el viento o el frío, la Huerta del Encuentro reúne a vecinas y vecinos para continuar esta noble labor. Con las
La temporada de otoño invierno transforma el paisaje del archipiélago y nos regala vistas únicas. En colaboración a la oficina de Paisaje de conservación de